MEMORIAS INTIMAS

TEXTO CURATORIAL

La memoria, considerando el concepto de hypómnema, se entiende como un proceso activo de conservación y organización de experiencias, pensamientos y emociones. A diferencia de la mnemé, que son recuerdos espontáneos, el hypómnema se centra en crear un archivo que combate el olvido y preserva nuestras vivencias.

Según Milan Kundera sostiene que “llevar presente el propio pasado es fundamental para preservar la coherencia del yo” (Kundera, 2012: 55). Sin memoria, una persona no puede comprender su historia ni construir su identidad; recordar es esencial para el crecimiento personal y la auto aceptación (Fivush & Haden, 2019, p. 45). Siguiendo esta línea, Sigmund Freud, en su obra De la historia de una neurosis infantil (1914), introduce el «efecto de retardo», destacando que la memoria se modifica y reconstruye al recordar. Así, los recuerdos son dinámicos y cambian con el tiempo, creando narrativas que emulan vivencias perdidas. Cada uno es una interpretación personal que vincula sentimientos actuales con experiencias pasadas.

La presente exposición, muestra el trabajo desarrollado por 15 artistas visuales multidisciplinarios de diferentes nacionalidades: Geraldine Schroeder (Ar); Maya Inbar (Br); Alejandro Sandoval “Jano Sandoval” (Cl); Johanna Villavicencio (Ec); Cynthia Dorfler (Cl-Ar); Luis Espinoza López (Pe); Ana Gallardo (Me); Natali Tubenchlak (Br); Colectivo Viento Negro (Ar) conformado por Ana Copto, Fernanda Bonil y Yesica Gallegos; María Jesús Jiménez (Pe); Joselin Odet Cabezas “Josy Odet” (Pe) y Yunuen Esparza “Yunuene” (Mx), quienes exploran la memoria íntima a través de diversas técnicas ven los recuerdos como piezas de un rompecabezas que configuran nuestra memoria, delimitando tiempos y hechos (Gómez Tirado, 2016: 50-54). Este vínculo con el pasado impulsa la fijación de momentos significativos mediante elementos que inmortalizan experiencias; “no habría deseo de archivo sin la finitud radical, sin la posibilidad de un olvido” (Derrida, 1997: 27).

Andrés Poma – Carmen Vicente

OBRAS

Estas obras son fruto de un trabajo en conjunto realizado entre el 2022 y 2024 en el PRIMER PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ARTÍSTICA de Spazio148

ARTISTAS EXPOSITORES

Geraldine Schoroeder

Geraldine Schoroeder

Argentina

Ana Gallardo

Ana Gallardo

México

Viento Negro

Viento Negro

Argentina

Maya Inbar

Maya Inbar

Brasil

Natali Tubenchlak

Natali Tubenchlak

Brasil

María Jesús Jimenez

María Jesús Jimenez

Perú

Cynthia Dorfler

Cynthia Dorfler

Chile

Johanna Villavicencio

Johanna Villavicencio

Ecuador

Josy Odet

Josy Odet

Perú

Luis Espinoza

Luis Espinoza

Perú

Jano Sandoval

Jano Sandoval

Chile

Yunuene Esparza

Yunuene Esparza

México